
Buen circuito y parece que bastante compensado en las dos pistas, necesitamos los siguientes tamos para hacerlos:
- 1 recta conexiones
- 48 rectas standard
- 9 rectas 175mm
- 6 rectas 87mm
- 20 curvas standard
- 24 curvas interiores
- 46 curvas exteriores
Luego una vez montado el tablero lo hicimos media pista mas largo con lo que necesitamos una recta standard y 6 rectas de 175 mas, realmente una pasada, todavia no he calculado el recorrido pero parece bastante largo, ya lo medire.Ya tenemos la planta del circuito, pero nos hacen falta mas planos, hacemos el de electricidad con las extensiones, marcando el sentido de circulación para evitar errores que mas tarde darían mucho trabajo Otro plano interesante es el de topografia, con curvas de nivel, en este caso la altura máxima sobre el plano es de 5ud, yo he puesto cada unidad a 5 cm, por el tamaño del corcho que usare, asi que cada unidad en curva nivel, equivale a una capa de corcho, parto de la base de tener la mayor visibiladad posible, asi que evito puentes y tuneles, tambien tengo una altura limite, de la que no puedo pasar, para luego poder guardar la pista en vertical, hago una especie como de envudo en el terreno, o teatro romano, para tener toda la visibilidad posible habiendo cambios de altura, podeis empezar desde arriba hacia a bajo que es mas facil, tener en cuenta que donde pongais la linea tiene que ser en una union de pistas para que estas luego se asienten mejor sobre los soportes, luego ponemos las cotas intermedias, 1,5 etc, y mas o menos aqui teneis el plano topogafrico:
Tambien hacemos un plano con los derrapantes que necesitamos para contarlos y hacerlos, y un ultimo plano con el sentido de circulación para orientarnos, si creeis que necesitas is algún plano mas , se hacen, asi luego habran menos tiempos entre trabajos, pensando en resolver posibles problemas .Bueno ya tenemnos el diseño de todo el circuito, ahora tenemos que determinar los materiales que necesitamos, y como los vamos a usar. en este caso nos decidimos por corcho blanco como elemento estructural, por su facilidad de corte y la silicona como elemento de union, la base la realizamos sobre un tablero de aglomerado o varios unidos, en este caso hemos reciclado unos tableros de contrachapados de un local que vaciaban, eso que nos ahorramos, bueno ya es momento de hacer una lista de los materiales que vamos a necesitar, para ir a la compra, que son:
- tablero aglormerado 16 mm 3,70x2,20mm ( como mencionamos usamos uno reciclado)
- tablero de 7 mm, 4m2(para derrapantes)
- 10 listonesde 2m y de 3x3cm( refuerzo de tablero para evitar fuertes flexiones)
- 7m2 corcho blanco de 5cm (porexpan) para alturas y soportes
- 6m2 corcho blanco 1,5cm para base de pistas
- 1,5m2 corcho normal 5mm. para vallas
- 10 botes silicona
- bote pulimento limpieza pistas
- 8 limpiazapatos para lipiar las pistas
- 2k imprimación balnca madera para trasera tablero
- pinceles
- 2kg cola blanca
- rotuladores
- tornillos para listones
- 4 ud cinta pintor
- PINTURAS al agua
- blanca
- negro
- gris
- marron
- verde
- azul
- amarillo
- rojo
- barniz mate
y un monton de herramientas. cuidado con los materiales ya que algunos no los puedes medir, podeis ir comprando los que necesiteis, para no derrochar en el prespuesto, y que tampoco nos sobren muchas cosas, en nuestro caso no nos preocupa porque queremos hacer luego otro circuito, y aprovecharemos todos los restos.
Como ya sabemos lo que queremos y lo que necesitamos, nos vamos de compras, y manos a la obra, como los tableros son reciclados los limpiamos bien, agua y jabon
preparamos unas mesas de trabajo ponemos los materiales y pensamos por donde empezamos Cortamos los tableros a medida para ajustarlos, previamente montamos el perimetro del circuito sobre los tableros y comprobamos antes de cortarlos que hemos medido bien y que el plano coincide con la realidad